- Futurología
- ► sustantivo femenino OCULTISMO Conjunto de estudios que intentan predecir el futuro del hombre.
* * *
futurología (de «futuro» y «-logía») f. Conjunto de investigaciones dirigidas a la predicción del futuro. ⇒ *Adivinar.* * *
futurología. (De futuro y -logía). f. Conjunto de los estudios que se proponen predecir científicamente el futuro del hombre.* * *
Contenido de la Futurología La Futurología por sus contenidos está muy cerca de la Utopía y de la Ciencia ficción. También se la asocia con los esoterismos, como los horóscopos. Pero tiene un contenido propio de ensayo sociológico sobre los cambios científicos y sociales en un futuro inmediato. Daniel Bell con el 'Advenimiento de la sociedad postindustrial', al principio de los 70 preciso el término de postindustralismo con estas características : la economía está grandemente basada en servicios, una clase social profesional y técnica dominante, el conocimiento teorético es central para una nueva industria, análisis intelectual en tecnología de sistemas, contruccion de modelos y un al menos potencialmente auto sostenible crecimiento. Fue un saber enciclopédico con un estilo de etnografía de cultura de 'mass media', que seguirá en el resto de los autores durante una década, marcando una metodología no 100 % ortodoxa. Alvin Toffler en su trilogía con 'Futuro choque' o la aceleracion de los procesos de cambio, 'La tercera ola' o las orientaciones de estos cambios y 'El cambio del poder' o el control de los cambios, volvio a usar y reunir características y siguió estudiando los nuevos paradigmas : una revolución agraria, seguida de cazadores y de pastores, es la primera ola, viene una segunda con las revoluciones industriales de mayor o menor cuantía y la familia se hace nuclear y la vida muy racionalizada por razones de productividad y seguridad y finalmente la tercera ola postindustrial con una estructura de revolución científica muy peculiar, concretamente con el componente de la Información en una nueva era. Junto con estos dos autores, John Naisbitt en 'Megatendencias' para las nuevas diez direcciones : Sociedad industrial - Sociedad de la información, Tecnología forzada -> Alta tecnología, Economía nacional -> Economía mundial, Corto término -> Largo término, Centralizacion -> Descentralizacion, Ayuda institucional -> Ayuda por si mismo, Representacion democrática -> Representacion participativa, Jeranquias -> Redes, Norte -> Sur, Otro -> Opcion múltiple. Son los aportes de la Tecnología a la Sociedad y viceversa. en el pensamiento de científicos sociales del ensayo de justamente una generación pasada.* * *
Estudio de las tendencias actuales con el objeto de pronosticar acontecimientos futuros.Este campo se originó en la "prediccion tecnológica surgida a fines de la segunda guerra mundial y en estudios que abordaban las consecuencias de los conflictos nucleares. Algunos estudios de la década de 1960 pretendían predecir los patrones y las necesidades sociales del futuro. El libro Los límites del crecimiento de Dennis Meadows y otros (1972) se centró en las tendencias socioeconómicas del planeta y postulaba una visión maltusiana, según la cual el orden mundial se derrumbaría si se mantenían las tasas de crecimiento de la población, de expansión industrial, de contaminación, de producción de alimentos y de uso de los recursos naturales. Diversos informes posteriores reiteraron muchas de estas inquietudes, pero sus críticos arguyeron que los modelos de los futurólogos eran defectuosos, a lo cual estos respondieron que sus técnicas analíticas eran cada vez más elaboradas. Entre otras obras destacadas se cuentan El shock del futuro (1970) de Alvin Toffler, El advenimiento de la sociedad postindustrial (1973) de Daniel Bell, El destino de la Tierra (1982) de Jonathan Schell y The Green Machines [Las máquinas verdes] (1986) de Nigel Calder.
Enciclopedia Universal. 2012.